Tina Fey nos va contando su vida, para que veamos cómo llegó a ser una "bossypants" (mandona). Empieza hablándonos de su infancia y su familia, con especial énfasis en su padre Don. A veces es divertido, pero me sigue sin gustar esa manía de muchos autores de hablar de sus padres constantemente. Parece que tiene complejo de Electra de tanto alabar a Papa Fey.
Esa primera parte no está mal, pero la cosa mejora cuando llega a la universidad. Me encanta cómo explica que le encantaban los chicos blancos, pero no era lo suficientemente blanca para ser "blanca" ni lo suficientemente exótica para parecer de otra etnia, así que no se comía un rosco. Y mención especial a la historia de la subida al monte. Sus entrevistas de trabajo y su primer trabajo son muy graciosos también. Es increíble cómo consigue describir tan bien y poner voces, y hacer que me imagine a una señora joven, un hombre mayor o un adolescente sin ningún problema.
Luego habla de sus primeros pasos en el mundo de la comedia en un teatro de Chicago. Me parece la parte más floja del libro, ya que explica muchas cosas y hay pocas anécdotas. Pero enseguida llega a Saturday Night Live, el mítico programa americano. Y esta parte es, si no la mejor, una de las mejores. Nos describe su trabajo, lo locos que estaban todos los guionistas, y cómo manejaba su jefe a esa panda de lunáticos para conseguir que hiciesen un buen trabajo. Juro que lo escuché en el iPod, tumbada en la cama, a oscuras y a las 3am, y me estaba meando de risa.
Después nos habla un poco de su luna de miel (me encantó), cómo creó 30 Rock, cuando hizo de Palin en SNL y termina hablando de las "nazis de la teta" (esta parte no me encantó, me ENCANTÓ) y su dilema sobre si tener otro hijo o no.
![]() |
Tina Fey a la izquierda y Sarah Palin a la derecha. |
Puede que el único contra sea que a veces puede parecer un poco pesada con el tema de que a muchas mujeres no las toman en serio en general, en el mundo de la comedia en particular. No sé cómo es ese mundillo, y puede que tenga toda la razón del mundo, pero termina cansando. Para cuando está haciendo de Palin, por el final del libro, cuando te dice que X periodista es un machista por lo que sea, estás ya un poco aburrida de escucharlo tantas veces.
En resumen, recomiendo el libro y el audiolibro. Seguramente la vida de Tina Fey no haya sido muchísimo más emocionante que las de otras personas, pero la forma en la que te lo cuenta todo hace que lo parezca.
Muy interesante tu reseña.
ResponderEliminarNo hay nada en castellano para leer de ella no?
Saludos, Nico.
P.D.: ¿que significa Basketca? ¿es solo un seudónimo o tiene un significado en euskera o algo así?, jeje ...solo curiosidad.
Gracias :)
EliminarNo, que yo sepa no hay nada suyo para leer en español. Creo que este es su único libro y no está en castellano.
Basketca viene de la canción Basket Case de Green Day. No significa nada en especial, simplemente hace años tuve que escoger un nick, me acordé de la canción y como BasketCase y BasketCas ya estaban cogidos, me decidí por Basketca. Desde entonces, uso casi siempre el mismo.